
"Un volumen de estos autores, un cigarro de a 45 el paquete, la idea de una taza de café -trinidad cuyo ser uno es para la mí la conjugación de la felicidad-, en esto se resume mi felicidad. Sería poco para muchos; la verdad es que no puede aspirar a mucho más una criatura con sentimientos intelectuales y estéticos en el ambiente europeo actual.
"Quizá sea para ustedes causa de pasmo, no el que tenga yo a estos autores por predilectos y de dormitorio, sino el que confiese yo que en esta cuenta personal los tengo."
Fernando Pessoa (1914?).
(Cuando me dispongo a leer El banquero anarquista, en la traducción pionera de Miguel Ángel Viqueira).
.
Fernando Pessoa (1914?).
(Cuando me dispongo a leer El banquero anarquista, en la traducción pionera de Miguel Ángel Viqueira).
Adriano mantuvo una estrecha relación con Pessoa que ha quedado plasmada en un libro.
ResponderEliminarAdriano del Valle Alejandro Pessoa.
Apuntes de una amistad. Editorial Pexe.
Despues esa relación se enfrió y nada mas se supo del porqué.
No he leido nada de Pessoa pero he de hacerlo ya me contaras de tu lectura.
Abrazo
onda
Lo del banquero anarquista me parece curioso, pero sigo prefiriendo a Edgar Allan Poe, como fundador del género.
ResponderEliminarDe Pessoa es altamente recomendable su poesía (de lo mejor del siglo XX), mejor leída en portugués, que no cuesta mucho trabajo.
Para conocer al personaje, te recomiendo:
Mario Saravia: El caso clínico de Fernando Pessoa (1996)